
- Despalille de los racimos - Envío de las bayas al tanque de fermentación - Maceración pre-fermentativa en frío - Adición de levaduras seleccionadas - Fermentación alcohólica a temperaturas en torno de 23ºC y 25ºC - Descube - Clarificación espontánea - Trasiego - Fermentación maloláctica - Centrifugación - Estabilización - Filtración - Embotellamiento
Las uvas fueron vinificadas separadas. Merlot: después de la separación del bagazo, las uvas son conducidas al tanque de fermentación, donde se adiciona las levaduras seleccionadas. El tiempo de fermentación y maceración es de aproximadamente 15 días, siempre manteniendo una temperatura no mayor a los 25°C. Tannat: después de la separación del bagazo, las uvas son conducidas al tanque de fermentación, donde se adiciona las levaduras seleccionadas. El tiempo de fermentación y maceración es de aproximadamente 7 días, siempre manteniendo una temperatura no mayor a los 25ºC. Después del corte de los vinos, 50% de este permanece por 6 meses en barricas de roble francés y 50% en barricas de roble norteamericano. En cuanto el Merlot confiere aromas frutados y florales de gran intensidad, el Tannat aporta aroma de frutos negros con un tanino potente. Esta combinación hace del vino Intenso una personalidad única.
Se desmenuzan los racimos y se aplastan suavemente las uvas para no romper las semillas. El mosto es enviado a los tanques de fermentación donde se agregan las levaduras correspondientes para la fermentación alcohólica y se mantiene a temperaturas no superiores a 25ºC. Luego se descube, se realiza la clarificación espontánea, trasiego, estabilización, filtración y por último se embotella.
Se desmenuzan los racimos y se aplastan suavemente las uvas para no romper las semillas. Se envía el mosto a los tanques de fermentación y se comienza con la maceración pre fermentativa en temperaturas bajas. Se le agregan las levaduras correspondientes y comienza el proceso de fermentación a temperatura controlada entre los 23ºC Y 25ºC. Luego se descube, se realiza la clarificación espontánea, el trasiego, la fermentación maloláctica, centrifugación, estabilización y el embotellamiento.
Se desmenuzan los racimos y se aplastan suavemente las uvas para no romper las semillas. Se envía el mosto a los tanques de fermentación y se comienza con la maceración pre fermentativa en temperaturas bajas. Se le agregan las levaduras correspondientes y comienza el proceso de fermentación a temperatura controlada entre los 23ºC Y 25ºC. Luego se descube, se realiza la clarificación espontánea, el trasiego, la fermentación maloláctica, centrifugación, estabilización y el embotellamiento
-Desmenuzar de los rácimos; -Adición de levedurasseleccionadas y nutrientes; -Fermentación alcohólica hacia temperaturas no superiores a los 25ºC; -Leve aplastamiento de los granos, sin romper la semilla; -Envío del mosto a los tanques de fermentación; -Clarificación espontánea; -Corte; -Descube; -Trasega; -Estabilización; -Filtración; -Embotellamiento;
Se desmenuzan los racimos y se aplastan suavemente las uvas para no romper las semillas. Se envía el mosto a los tanques de fermentación y se comienza con la maceración pre fermentativa en temperaturas bajas. Se le agregan las levaduras correspondientes y comienza el proceso de fermentación a temperatura controlada entre los 23ºC Y 25ºC. Luego se descube, se realiza la clarificación espontánea, el trasiego, la fermentación maloláctica, centrifugación, estabilización y el embotellamiento.
Se desmenuzan los racimos y se aplastan suavemente las uvas para no romper las semillas. El mosto es enviado a los tanques de fermentación y se comienza con la maceración pre fermentativo en temperaturas bajas. Se le agregan las levaduras correspondientes e inicia el proceso de fermentación a temperatura controlada entre los 20ºC Y 22ºC. Luego se descube, se realiza la clarificación espontánea, el trasiego, la fermentación maloláctica, se centrifuga y es pasado a barricas de roble francés y americano durante tres meses. Para terminar, se estabiliza, filtra y embotella
Se desmenuzan los racimos y se aplastan suavemente las uvas para no romper las semillas. El mosto es enviado a los tanques de fermentación donde se agregan las levaduras correspondientes para la fermentación alcohólica y se mantiene a temperaturas no superiores a los 25ºC. Luego se descube, se realiza la clarificación espontánea y el trasiego, Una vez realizado el corte de los vinos de las dos regiones, se maduran en barricas de roble francés durante seis meses. Para terminar, se estabiliza, filtra y embotella para dejar reposar en la bodega durante mínimo seis meses.
Se desmenuzan los racimos y se aplastan suavemente las uvas para no romper las semillas. La clarificación previa es iniciada a bajas temperaturas. Se envía el mosto al tanque, donde se le agregan las levaduras correspondientes para la fermentación alcohólica y se mantiene a temperaturas entre los 15ºC y 17ºC. Luego se realiza clarificación espontanea, trasiego, centrifugación, estabilización y filtrarlo para luego ser embotellado
• Despalille de los racimos • Envío de las bayas al tanque de fermentación • Maceración pre fermentativa en frío • Adición de levaduras seleccionadas • Fermentación alcohólica a temperaturas entre 23ºC y 25ºC • Descube • Clarificación espontanea • Trasiego • Fermentación maloláctica • Centrifugación • Estabilización • Endulzamiento • Filtración • Embotellamiento
Se desmenuzan los racimos y se aplastan suavemente las uvas para no romper las semillas. El mosto es enviado a los tanques de fermentación donde se agregan las levaduras correspondientes para la fermentación alcohólica y se mantiene a temperaturas no superiores a los 25ºC. Luego se descube, se realiza la clarificación espontánea y el trasiego, Una vez realizado el corte de los vinos de las dos regiones, se maduran en barricas de roble francés durante seis meses. Para terminar, se estabiliza, filtra y embotella para dejar reposar en la bodega durante mínimo seis meses.